“La Casa Rosada” es la novena película del cineasta peruano Palito Ortega Matute. La cinta recrea un episodio real de la época del terrorismo ocurrida en los años 80. Narra la historia de Adrián Mendoza, un docente de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga en Ayacucho. Él vive los momentos más difíciles de su vida. Es acusado de terrorista, desaparecido y torturado en la famosa casa que da título a la película. Sus dos pequeños hijos (con la ayuda de una tía) inician una intensa búsqueda pasando por una serie de dificultades, y al hallarlo moribundo junto a una gran cantidad de cadáveres logran salvarle la vida. Juntos otra vez, Adrian y sus dos pequeños hijos, deciden huir a Lima. Pero, ¿será posible salir de aquella convulsionada ciudad?
“Desde el principio he venido imponiéndome nuevos retos. Hago películas que estén cerca a la calidad técnica estándar que el mercado comercial impone o requiere cada cierto tiempo. El cine provinciano llamado por muchos Cine Regional no tiene porque ceñirse a un mercado local. Debe evolucionar narrativa y técnicamente. Mi meta es salir hacia otros espacios de consumo, de alguna forma lo estoy logrando. Yo desde hace muchos años he tomado el mundo audiovisual como mucha seriedad. No vivo de la docencia, el comercio u otro oficio como otros realizadores del interior. Podría ser muy egocéntrico, pero es cierto: Yo me dedico al cine y vivo para el cine”, nos aclara el experimentado cineasta ayacuchano quien espera estrenar este último largometraje a mediados del 2014, pero antes espera colocarla en los principales festivales del extranjero.
Considerado por la crítica como uno de los cuatro iniciadores del llamado “Boom Cinematográfico Regional”, Palito Ortega Matute ha dirigido una trilogía de melodramas exitosos y taquilleros en la región ayacuchana: “Dios tarda pero no olvida 1”, “Dios tarda pero no olvida 2” y “Sangre Inocente”. Luego incursiona en el género del terror fantástico con “Jarjacha 1: Incesto en los Andes”, “Jarjacha 2: La Maldición de los Jarjachas” y “Jarjacha 3: Dios perdona el pecado el incesto no” (pronto a estrenarse oficialmente). También ha tocado la homosexualidad en los Andes con “El Pecado” y el tema del terrorismo desde un punto de vista bastante personal y testimonial: “El Rincón de los Inocentes” (Ganador del 2do Concurso para Postproducción – Conacine, 2010) y “La Casa Rosada” (Ganador del Concurso Nacional de Proyectos de Largometraje – Conacine, 2009), ambas pronto a estrenarse también oficial y comercialmente.
Blogger Comment
Facebook Comment